Product SiteDocumentation Site

Capítulo 3. Su Salix

3.1. Administración de paquetes
3.1.1. Gslapt
3.1.2. slapt-get
3.1.3. Sourcery
3.1.4. slapt-src
3.1.5. spkg
3.1.6. Hacer un paquete desde un archivo fuente con SLKBUILD
3.1.7. Paquetes de Salix, que son diferentes de Slackware
3.1.8. Actualizar Salix OS a una versión más nueva
3.2. Configurar su Salix
3.2.1. Configurar Internet
3.2.2. Configurar una impresora
3.2.3. Instalador de Codecs de Salix
3.3. Herramientas de Salix
3.3.1. ¿Qué son las Herramientas de Salix?
3.3.2. Tajeta de sonido ALSA
3.3.3. Reconstruir el caché de iconos
3.3.4. Nombres del host
3.3.5. Dotnew
3.3.6. Distribución del teclado
3.3.7. Configuración de Lilo
3.3.8. Servicios al inicio
3.3.9. Idioma del sistema
3.3.10. Reloj del sistema
3.3.11. Perfil de usuarios
3.3.12. Salix-Update-Notifier
3.3.13. Herramientas de Salix Live

3.1. Administración de paquetes

La instalación de aplicaciones (que es aproximadamente igual a "instalar paquetes" como decimos en Linux) es una parte fundamental de la experiencia Linux. A simple vista es solo un ejercicio usando administradores de paquetes como Gslapt y su equivalente de línea de comandos slapt-get para instalar paquetes creados por terceros. Pronto descubrirá que algunos paquetes en los que está interesado, no están en los repositorios comunes y comenzará a crear sus propios paquetes. Para algunos, esta podría ser la primera vez que vean scripts de armado funcionando en la terminal, comprobando errores de configuración y siguiendo algunas dependencias perdidas para compilar un programa. Al comienzo puede encontrar alguna frustración, pero a su debido tiempo, irá ganando la suficiente experiencia y cuando empiece a ver el funcionamiento interno de Linux, tendrá más confianza.

Recordatorio!

Ud tiene que ser el superusuario para instalar una aplicación (ver Sección 2.1.6, “Contraseña del root”).

3.1.1. Gslapt

Gslapt es la versión GUI de slapt-get (ver Sección 3.1.2, “slapt-get”). Le permite buscar paquetes en espejos Slackware/Salix y fuentes de terceras partes. Antes de usarlo primero debería hacer clic en el botón Actualizar para asegurarse que Gslapt conoce las últimas actualizaciones de los repositorios de software. El campo de búsqueda está para que busque un paquete en particular. Con el clic izquierdo puede resaltar y con el derecho elegir instalar/desinstalar/reinstalar paquetes. Gslapt detecta dependencias e instalará automáticamente todos los archivos dependientes para un paquete. Instalar/desinstalar/reinstalar se llevará a cabouna vez que se haga clic en el botón Ejecutar. Puede poner paquetes en la lista negra, agregando sus nombres en la lista negra que se encuentra en Preferencias bajo Editar.
Captura de pantalla de Gslapt

3.1.2. slapt-get

slapt-get es una herramienta de línes de comandos para la administración de paquetes Slackware. Le permite buscar espejos de paquetes Slackware/Salix y fuentes de terceras partes, compararlos con los paquetes instalados, instalar nuevos paquetes o actualizar todos los paquetes instalados.
Para usar la aplicación, abra una ventana de Terminal y primero ejecute el comando slapt-get -u para actualizar la base de datos de paquetes en su computadora. Luego ejecute slapt-get -l para listar todos los paquetes disponibles, slapt-get –search [nombre de paquete] para buscar un paquete y slapt-get -i [nombre de paquete] para instalarlo. Para más instrucciones sobre la línea de comandos, refiérase a slapt-get –-help.
Aquí hay un pequeño ejercicio para Ud. Usando slapt-get intente instalar w3m que es un navegador web basado en texto.

3.1.3. Sourcery

Sourcery es una nueva interfaz gráfica para slapt-src (ver Sección 3.1.4, “slapt-src”), un utilitario para armar e instalar paquetes desde fuentes usando SlackBuilds y/o SLKBUILDs. Antes de usarlo, primero debería hacer clic en el botón Actualizar en la barra de herramientas para asegurarse que Sourcery conoce las últimas actualizaciones de los repositorios de software. El campo de búsqueda está para que pueda buscar un paquete en particular. Las instalaciones, desinstalaciones y reinstalaciones de paquetes seleccionados se hacen con clics derechos en sus cajas de estado.
La instalación/desinstalación/reinstalación ocurrirá cuando haga clic en el botón Ejecutar.
Captura de pantalla de Sourcery

3.1.4. slapt-src

slapt-src es una herramienta de la línea de comandos que hace fácil y sencillo el proceso de descargar y armar paquetes de software desde slackbuilds.org. Slackbuilds.org mantiene una gram colección de scripts de armado para paquetes adicionales que todavía no están disponibles en los repositorios oficiales de Salix / Slackware. Miles de paquetes adicionales ahora están disponibles para los usuarios mediante esta herramienta.
Para usar la aplicación, escriba primero "slapt-src -u" para actualizar en su ordenador la lista de scripts de armado disponibles desde Slackbuild.org. "slapt-src -l" le muestra la lista de paquetes disponibles y, como con slapt-get, "slapt-src -i [nombre de paquete]" instalará un paquete. Para más instrucciones de la línea de comandos, referirse a "slapt-src --help".
¡Otro pequeño ejercicio para Ud! Skype es un software usado frecuentemente para hacer llamadas de voz sobre Internet. No está disponible desde los repositorios comunes de Salix / Slackware, pero su script de armado está disponible en Slackbuilds.org. Intente instalar "skype" usando slapt-src. (Si no desea instalarlo, puede que solamente quiera armar el paquete. Advierta que skype está solamente para 32 bits, por lo que si está ejecutando un sistema de 64 bits, por favor intente con otra aplicación).

3.1.5. spkg

Una forma alternativa de instalar un paquete (que para Salix y otras varias distribuciones basadas en Slackware terminan con extensiones .tgz, .tlz o txz), es usar la entrada "spkg -i [nombre exacto del paquete]" de la línea de comandos. Esta es una manera útil de instalar un paquete si Ud acaba de crear su propio paquete, o si lo ha descargado de Internet. Tenga en cuenta que el nombre del paquete debe ser exacta a la última extensión (como en xxxxx-i486-tt.txz).
Eliminar un paquete es algo similar. Puede eliminar un paquete ejecutando "spkg -d [nombre del software]", por ejemplo, "spkg -d skype".

3.1.6. Hacer un paquete desde un archivo fuente con SLKBUILD

La instalación de un software desde un archivo fuente en la mayoría de los casos no es difícil. Usted puede compilar una gran cantidad de software generalmente con los siguientes comandos.
  1. descomprima el archivo fuente, muévalo a la carpeta
  2. en la terminal escriba "./configure"
  3. escriba "make"
  4. escriba "su"
  5. escriba su contraseña de root
  6. escriba "make install"
(Asegúrese de leer los archivos adjuntos tales como "readme", "install" y otros paraver instrucciones de instalación antes de compilar. Estos archivos pueden listar paquetes de dependencias que se necesitan instalar antes de la configuración. ./configure --help o ./configure --help=short output también debería ayudarle con algunas opciones de configuración).
A pesar de que Ud debería administrar para instalar el software después del último comando, esto es esencialmente sin seguimiento y ni Gslapt ni slapt-get puede ver que el software está instalado. Una mejor manera es crear un paquete de Salix con SLKBUILD, que es un script de armado se puede preparar antes de ejecutar "slkbuild -X" para crear un paquete compatible de Salix. Para más información sobre SLKBULD, por favor consulte SLKBUILD.

3.1.7. Paquetes de Salix, que son diferentes de Slackware

Aunque la vasta mayoría de paquetes encontrados en los repositorios Salix son complementarios a los repositorios Slackware, encontrará que algunos paquetes están presentas tanto en los repositorios Salix como en los de Slackware. Estos paquetes se rearmaron para Salix OS por una buena cantidad de buenas razones y la lista de paquetes así como unas breves explicaciones de porque, están en esta entrada de la wiki.

3.1.8. Actualizar Salix OS a una versión más nueva

Si desea actualizar una versión anterior de Salix OS en su equipo a la más reciente, por favor consulte el siguiente enlace para actualizar su sistema operativo Salix.